sábado, 28 de abril de 2012

Destape literario



No, no me he muerto. Pero tengo que reconocer que en el último mes no he estado ni para leer ni para escuchar mucha música. Espero que con mi cambio de vida os pueda aportar muchas cosas nuevas desde aquí. Mientras tanto, os traigo éste test que he descubierto en el blog de la estupenda Álter Ego, que me ha parecido curioso :-)

1. ¿Libro favorito de la infancia?
Como ya conté, era La cazadora de Indiana Jones de Asun Balzola seguido muy de cerca de Caja de secretos de Carmen Vázquez - Vigo

2. ¿Qué estás leyendo ahora mismo?
Estoy terminando "Sinsajo" de Suzanne Collins, que es el libro que cierra la trilogía de "Los juegos del Hambre"

3. ¿Qué libros tienes tomados de la biblioteca?
Hace mil años que no saco libros de la biblioteca, a no ser que sean de la uni, claro. Creo que la última vez estaba en el colegio... Además, odio devolverlos una vez leídos, es como abandonar un amigo.

4. ¿Un mal hábito cuando lees?
No soy capaz de sentarme a leer un libro en silencio, por lo que enciendo la tele. Al final, o acabo viendo la tele con el libro en las manos, o leyendo el libro con la tele sin volúmen. Contradictorio, lo se.

5. ¿Cuál es el último libro que tomaste de la biblioteca?
Para la uni, uno que era bibliografía obligatoria para el exámen y que estaba descatalogado. Con 2 narices. Ni recuerdo el título.

6. ¿Tienes un e-reader?
No, y pretendo que siga siendo así. A mi me gusta pasar páginas, tocarlos, cargarlos...

7. ¿Prefieres leer un libro a la vez o varios?
De pequeña si que leía varios libros a la vez. Pero ahora de uno en uno, porfa.

8. ¿Tus hábitos de lectura han cambiado desde que tienes un blog?
Hmmmm, puede que lea menos libros, porque leo más blogs. El libro ha pasado a estar reservado para la cama, cuando ya he apagado el ordenador.

9. ¿El libro que menos te ha gustado este año (hasta el momento)?
La verdad es que llevo un mal año de lectura. Recuerdo uno sobre comportamiento canino, "Choque de culturas", que me pareció espantoso. No por el contenido, si no por lo tremendamente mal explicado que estaba.

10. ¿El mejor libro que has leído este año?
Los 2 primeros de "Los juegos del Hambre" me han gustado mucho.

11. ¿Puedes leer en un bus?
Desde que me compré el coche en 2003 no he vuelto a coger un bus (creo), por lo que no se si conservo la habilidad. Pero cuando era escolar si que lo hacía.

12. ¿Lugar preferido para leer?
El sofá o la cama.

13. ¿Qué piensas acerca de prestar libros?
Me parece genial, sobre todo con gente cercana que comparte la afición. Por suerte, también son de los que devuelven libros.

14. ¿Alguna vez escribes en los márgenes de los libros?
En los de la uni si. Y hago resúmenes, me encanta.

15. ¿Ni siquiera en los libros de texto?
A ver, es que a quien se le ocurre tomar notas en una novela??? Los de texto si, me viene muy bien para estudiar, pero ahí se acaba la gracia.

16. ¿Cuál es tu idioma preferido para leer?
Generalmente leo en castellano. Pero por ejemplo Harry Potter los leía primero en inglés (por no esperar) y luego en alemán (la traducción española me parecía espantosa). Hay algunos libros que no me importa leer en otro idioma, pero generalmente prefiero el castellano.

17. ¿Qué te hace amar un libro?
Que la historia me enganche, que no pueda soltarlo. Que me haga sentir que lo he vivido.

18. ¿Qué te inspira para recomendar un libro?
Que yo lo haya disfrutado y que piense que puede coincidir con los gustos de la otra persona.

19. ¿Género favorito?
Leo de todo, pero generalmente suspense y ese tipo de cosas. Hubo una época en la que leía mucha novela médica, me encantaba. 

20. Un género que rara vez leas (pero que te gustaría leer más).
Si quisiera leerlo más lo haría. Por ejemplo, no leo novelas históricas porque generalmente me muero del asco. 

21. ¿Alguna vez has leído un libro de autoayuda?
Si, por curiosidad. Alguien me mandó "Quien se ha llevado mi queso?" en PDF y me lo leí una mañana de aburrimiento en el trabajo. Pero de ahí a que le hiciera caso...

22. ¿Libro de cocina favorito?
Uno que se llama "Un adolescente en la cocina". Super práctico y super fácil, está escrito por un niño y la verdad es que tiene recetas muy chulas.

23. ¿El libro más inspirador que hayas leído este año (ficción o no ficción)?
Éste año no llevo ninguno que yo sepa. Tengo esperando el 2º de Alicia, "Alicia a través del espejo" y creo que ese si lo va a ser. 

24. ¿Snack favorito para leer?
Una Coca-Cola o un té

25. ¿Sueles estar de acuerdo con las críticas de los libros?
Las pocas que he leído, no mucho.... 

26. ¿Cómo te sientes cuando tienes que escribir una reseña negativa?
De momento nunca he hecho ninguna, pero si la tengo que hacer (al menos para éste blog, otra cosa sería que fuera para un medio o algo así) sería sincera en cuanto a lo que pienso. 

27. Si pudieras leer en un idioma extranjero, ¿cuál sería?
Creo que leer en inglés sería muy práctico. Poder puedo, pero hacerlo en español siempre es más fácil. 

28. ¿El libro más intimidante que has leído?
Que pasa, que te amenazan?? A ver, me dio respeto "Los pilares de la tierra", pero luego me gustó tanto que se me olvidó rápido. 

29. ¿Un libro tan intimidante que te da miedo comenzarlo?
Estoy retrasando el de Alicia porque quiero estar de buen humor para empezarlo. 

30. ¿Personaje de ficción favorito?
Aliena, la prota femenina de "Los pilares de la tierra porque siempre sale adelante. 

31. ¿Villano de ficción favorito?
Pues ahora mismo no recuerdo ningún malo - malísimo que me haga gracia. Si hablamos de cine si, Riddick es lo más, pero en cuanto a literatura... 

32. ¿Libro que es más probable que lleves a las vacaciones?
Ahora mismo no tengo ni idea de cuando volveré a tener vacaciones.... si es que no estoy ya en ellas....

33. ¿La mayor cantidad de tiempo que has estado sin leer?
Creo que esta es una de ellas. Un par de meses... 

34. Nombra un libro que no pudiste terminar.
El señor de los anillos. Ya ni lo intento. Puede ser que el hecho de que me lo regalara mi abuela con 12 años, en alemán, tuviera algo que ver... 

35. ¿Qué te distrae fácilmente cuando lees?
La tele o la música. 

36. ¿Adaptación favorita de un libro?
"Como agua para chocolate" Es calcada al libro, las frases son exactas. 

37. ¿La adaptación que más te decepcionó?
"Ángeles y demonios" de Dan Brown. El destrozo gratuito que le hacen es totalmente incomprensible. 

38. ¿La mayor cantidad de dinero que has gastado en libros de una sola vez?
Que recuerde ahora, unos 40-50€. Es decir, 2 libros a la vez. Fue cuando me compré la Saga Crepúsculo, lo hice en 2 veces. 

39. ¿Qué podría causar que dejaras un libro a la mitad?
Que de verdad me parezca aburridisimo. Generalmente los acabo por orgullo, para ver si me sorprenden.... Pero si veo que cada vez que lo leo me pongo de mala leche y que no me estoy enterando de nada... paso. 

40. ¿Te gusta tener tus libros organizados?
Si, pero más bien por temática, o por lo que significan para mi. Yo comprendo mi orden, pero no es un orden lógico. 

41. ¿Te gusta quedarte con los libros o darlos una vez que los leíste?
Prestados lo que quieras, pero son mis tesoros. 

42. ¿Hay algún libro que hayas estado evitando?
En general evito todos libros que se ponen de moda. Si los lee todo el mundo, yo me espero una buena temporada. Actualmente mi objeto de negación es "La sombra del viento", y de momento no me motiva nada. 

43. Nombra un libro que te haga enojar.
No leo a Jodorowsky, pero una vez alguien publicó un párrafo de un libro suyo en FB y yo me puse de una mala leche monumental. Desde entonces le tengo atravesado. 

44. ¿Un libro que no esperabas que te gustara pero que te gustó?
Cuando Cris me prestó Akhenaton no era precisamente el que más me llamaba la atención... Y al final me encantó. 

45. ¿Un libro que esperabas que te gustara pero no te gustó?
Por desgracia, "Las noches de las mil y una noches" de Naguib Mahfuz. No lo terminé. Pero no es mal libro, es que no lo pillé en buen momento. 

Alguien más se anima a responder? :-P

miércoles, 14 de marzo de 2012

Música viajera: Lou Reed y los días perfectos

Parece que el universo musical me sonríe. Nunca en mi vida gente tan maravillosa me regaló canciones tan especiales. 

Hoy he tenido un día de esos que, por todo y por nada, ha sido especial. Un día de esos en los que te vas a la cama con una sonrisa de oreja a oreja. Un día que ni siquiera te da pena que termine, porque te deja con ganas y energía como para tomarte la vida con mucho optimismo. Ha sido un día simplemente perfecto. 

El broche de oro ha sido llegar a casa, contárselo a una amiga, y que ella me mandara semejante joya como respuesta. Mi primer agradecimiento va para Madre de un Bebote, gracias amiga, gracias porque en su día me dijiste las palabras perfectas (tu sabes de que hablo) y hoy has puesto la banda sonora perfecta. Gracias por fumarte 3 cigarros a la luz del Whatsapp, gracias por estar ahí. 

El segundo agradecimiento del día va para el artífice del día en si. M., seguramente nunca leas ésto (y lo mejor es que aunque lo intentaras no lo entenderías, ventajas que tiene una) pero gracias por hacer excepcional lo corriente. 

Os dejo con el maestro Lou Reed (con el que por cierto no comparto cumple por los pelos, después de descubrir que Justin Bieber nació el mismo día que yo, os aseguro que es un consuelo) y su "Perfect Day". Inmejorable. 


Just a perfect day
drink Sangria in the park
And then later
when it gets dark, we go home

Just a perfect day
feed animals in the zoo
Then later
a movie, too, and then home

Oh, it's such a perfect day
I'm glad I spend it with you
Oh, such a perfect day
You just keep me hanging on
You just keep me hanging on

Just a perfect day
problems all left alone
Weekenders on our own
it's such fun

Just a perfect day
you made me forget myself
I thought I was
someone else, someone good

Oh, it's such a perfect day
I'm glad I spent it with you
Oh, such a perfect day
You just keep me hanging on
You just keep me hanging on

You're going to reap just what you sow

lunes, 12 de marzo de 2012

Música viajera: "Revolver" de la mano de una buena amiga

Y seguimos con la música de mi viaje a El Cairo. De nuevo, por suerte o por desgracia, la canción de la que hablamos es nacional, de pura cepa. 

Para quien no siga mi otro blog, he decidido que si puede ser y todo marcha bien, voy a trasladarme a vivir a ésta ciudad. Hay gente a la cual no le sorprende, otros me llaman loca, otros me animan a perseguir lo que sea que esté buscando. Una de esas personas es mi amiga Aroa, una de esas personas que son imprescindibles en tu vida aunque las veas de pascuas a ramos (hace un año ya, ya nos vale...), que ésta mañana me ha sorprendido con una joya musical. 

"Me recuerda a ti", me escribe. Que bonito es cuando alguien se acuerda de ti con una canción. Al escuchar las primeras notas no he podido reprimir una carcajada, al escuchar las primeras frases, una sonrisa. Al llegar al estribillo era un mar de lágrimas. Gracias Aroa, gracias de verdad por entenderme en la distancia. Tu canción me va a acompañar los días que me quedan, y con un poco de suerte, toda la vida. 

Os dejo con "Lo que me hace feliz" de Revolver. Habla por si sola, disfrutadlo. 


Yo que quiero ser lo que no soy en este momento,
De partir, salta en pedazos mi valor.
Cara o cruz moneda al viento suena el estruendo,
De un silencio envuelto en tanto que decir.

Lo que me hace feliz, me hace suplicar. 
No te olvides de mi al otro lado del mar.
Lo que me hace feliz, me hace suplicar. 
No te olvides de mi al otro lado del mar.

Sé que la memoria mata y yo elijo lo peor,
Viviré en un laberinto de recuerdos.
Me haré un lecho de esperanza donde duerma la razón,
Hasta ver mis ojos en sus ojos negros.

Aire para mis pulmones con sabor a otro país,
Tierra desacostumbrada a mi alma.
Luna nueva luna extraña que mis ojos niegan ver.
Lloraré mi suerte incierta todo cambia.

Lo que me hace feliz, me hace suplicar. 
No te olvides de mi al otro lado del mar.
Lo que me hace feliz, me hace suplicar. 
No te olvides de mi al otro lado del mar.

jueves, 1 de marzo de 2012

Música viajera: Nach e Ismael Serrano

Éste mes quiero compartir con vosotros la música que me está acompañando durante mi viaje a El Cairo. Entiendo que lo normal sería que os hablara de música local, pero como el gusto musical es traicionero, me ha dado por escuchar constantemente una canción a) española b) que tiene ya un tiempo c) que ya me tuvo enganchada cuando me compré el disco. 

La canción en cuestión es de Nach, el artista que abrió éste blog. Es un tema de su último disco "Mejor que el silencio", del que ya os hablé en ése post, aunque en ese momento elegí otra canción. Y a su vez, es un dúo con Ismael Serrano, cantautor de sobra conocido, que a mi personalmente me encanta (otro día le dedico un post). Creo que es un dúo que tiene toda la lógica del mundo, al fin y al cabo son 2 músicos que, cada uno en su estilo, son unos artistas de las letras. 

Creo que es una canción que calará hondo en cualquier persona que haya sufrido en ésta vida, dejando con un poco de suerte un mensaje optimista. "El hecho de vivir deja secuelas", pero no por ello debemos dejar de vivir. Juzgadlo vosotros mismos, os dejo con "Ellas"


Fue por eso que llore junto a Nostalgia cada tarde,
Sintiéndome un cobarde si venía a acariciarme,
Hasta que un día Soledad llamo a mi puerta y me paralizo,
Me abrazo, rompiendo mi armazón, y Yo,
Vi pasar los meses, no quería ver a nadie,
Hasta que encontré a Esperanza esperándome en la calle,
Ella me hablo de un futuro y de luchar por él, 
Me dijo Libertad te espera, ella siempre te será fiel.

PD: Os recomiendo encarecidamente que paséis por éste post de "Diario de la Negra Flor", ya que habla de una canción que es una auténtica obra de arte. Yo me he emocionado al volver a escucharla y estoy segura de que os gustará. Ebony ha elegido una versión en directo, pero a mi en cambio me gusta más la del disco, que podéis escuchar aquí. Así de paso me ha recordado que Lauryn Hill es una artista que no puede faltar en éste blog. Otro día hablamos de ella...

sábado, 18 de febrero de 2012

2 canciones para un viaje

Para quien no lea mi otro blog: Dentro de 10 días me voy de viaje. De hecho, me voy a pasar 18 días en El Cairo. Y no, no estoy nerviosa, estoy.... es que no se como estoy. Creo que mi mente no lo ha racionalizado todavía, no me lo creo, ni creo que me lo crea hasta que me vea sentada en el avión. El problema de no creérmelo es que de vez en cuando mi cerebro parece que se da por enterado y casi casi me dan ataques de pánico. Pero bueno, aquí no venimos a hablar de mis neuras, si no de música. 

Como la música amansa a las fieras, yo he encontrado la solución en la música. Particularmente en 2 canciones:

La primera es "Alice Theme", de la BSO de "Alicia en el país de las Maravillas", que para quien no haya leído mi perfil, es mi peli de cabecera. Cuando la escucho recuerdo que si me dejo caer en la madriguera, a lo mejor encuentro mi propio país de las maravillas.  


"So many doors how did you choose
So much to gain so much to lose
So many things got in your way
No time today, no time today
Be careful not to lose your head
Just think of what the dormouse said, Alice!

Did someone pull you by the hand?
How many miles to Wonderland?
Please tell us so well understand
Alice, Alice, oh Alice!

Oh how will you find your way?"

La segunda canción seguro que la conocéis todos, es "Antes de que cuente 10" de Fito. Es una canción con la que siempre me he sentido muy identificada, porque creo que refleja muy bien mi vida. Y hace 2 días, en pleno momento de "Casi mejor que me quedo en España", apareció esta canción y me recordó que no puedo volver a dejar de volar. 


Lo que me llevará al final
Serán mis pasos, no el camino
¿ No ves que siempre vas detrás 
cuando persigues al destino?

Siempre es la mano y no el puñal
Nunca es lo que puede haber sido
No es porque digas la verdad
Es porque nunca me has mentido.

No voy a sentirme mal
Si algo no me sale bien
He aprendido a derrapar 
Y a chocar con la pared.
Que la vida se nos va
Como el humo de ese tren
Como un beso en un portal 
Antes de que cuente diez

Y no volveré a sentirme extraño
Aunque no me llegue a conocer
Y no volveré a quererte tanto
Y no volveré a dejarte de querer.

Dejé de volar, me hundí en el barro
Y entre tanto barro me encontré
Algo de calor, sin tus abrazos,
Ahora sé que nunca volveré.

Deseadme suerte. 

domingo, 12 de febrero de 2012

Adios Whitney

Que pena que el motivo de volver a escribir en éste blog sea una noticia tan triste. Llevo semanas eligiendo canciones para ponerlas aquí (con los libros estoy vaga, lo siento) pero lo dejaremos para la semana que viene porque hoy hay que rendir homenaje a una diva, a una gran voz, a una mujer que nos ponía los pelos de punta con sus canciones. Ésta noche, a los 48 años de edad, ha fallecido la gran Whitney Houston

Tendría unos 10 años cuando me compré la cinta de la BSO de "El guardaespaldas" y la escuchaba hasta la saciedad. Nomal, es que todo lo que contiene son temazos. Recuerdo que perdí esa cinta porque se la presté a un compañero de clase y nunca me la devolvió, me dio una rabia tremenda. Pese a la pérdida esas canciones formaron parte de la banda sonora de mi infancia y mi adolescencia. Otra BSO en la que participó y que en mi casa sonaba a todas eras era la de "Waiting to exhale" (Esperando un respiro), cuya canción "Exhale" puede que no sea de las mejores de la artista, pero SantaMadre y yo la escuchábamos a todas horas. 

Mucha gente está recordando a Whitney con su gran canción "I will always love you", y aunque es una canción que siempre ha tenido mucho significado para mi, yo hoy quiero recordarla con otra muy diferente:
Porque ella siempre fue la reina del escenario, la reina de la voz, la reina de la música, os dejo con "Queen of the night". Adios Whitney, descansa en paz. 

lunes, 9 de enero de 2012

Manolo García y los años que pasan

Aunque empecé éste blog con la intención de compartir las canciones de mi vida, me estaba resistiendo a compartir las más personales. Yo soy una de esas personas que le da mucha importancia a las letras, las escucho y las pienso, y una mala letra me puede destrozar una buena canción. Obviamente muchas veces esas letras las hago mías, porque me recuerdan o bien a algunas personas, o bien a mi misma y a mi vida. Otras canciones, a veces por su letra, a veces por la situación, fueron importantes en algún momento. Y todas esas son las canciones que de momento me estaba guardando. 

Pero año nuevo, redención nueva, empezamos el año con una de esas cositas personales. En éste caso no fui yo la que la descubrí, si no mi querida amiga Cristina, que un buen día me dijo que había una canción de Manolo García que le recordaba a mi, y tuvo a bien colgármela en el muro de Facebook. Yo reconozco que no soy una gran fan de Manolo García (no porque no me guste, porque es un genio de la música, si no más bien por imposibilidad de acaparar todo) por lo que la canción no me sonaba de absolutamente nada y no tenía ni idea de por donde podían ir los tiros. En cualquier caso, mi confianza en Cris es total y efectivamente, tengo que decir que acertó. Así que os dejo la primera de mis canciones personales, reconociendo que aunque los años cansan, buscar a mi también me mantiene despierta, y que toda mi esperanza está puesta en esos vientos del sur, que espero que en pocos meses me traigan mucho aire fresco. 

Aquí tenéis "Un año y otro año". Disfrutadla. 

(La dejo con letra por si es difícil de seguir)