Mostrando entradas con la etiqueta Hip-Hop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hip-Hop. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2013

Se vuelven las tornas...

"Tierra prometida" es una canción incluida en el CD "Miradas" de Nach. El disco se publicó en el 2005, hace 8 años. 

8 años después, yo me he llegado a sentir identificada con ésta canción. Salvando las distancias, por suerte, pero me resulta dolorosamente familiar. Que ha pasado en España para que, en escasos 8 años, se hayan vuelto las tornas de esa manera?



He venido porque en mi tierra natal las cosas van mal, 
la violencia y la pobreza avanzan a un ritmo mortal, 
tuve que salir,buscarme un porvenir, 
resurgir,resistir y conseguir sobrevivir. 
La quimera de cruzar el estrecho en patera, 
mientras la guardia costera espera en vela para atraparte, 
la odisea de cruzar la esfera entera, 
sin destino ni cartera llendo hacia ninguna parte. 
Voluntad, sacrificio, de edificio en edificio, 
voy en busca de un oficio, al borde del precipicio estoy, 
un trabajo que me saque de aquí abajo, 
darle a mis hijos cobijo, demostrarles quien soy. 
Me peleo con sus ganas y con su hipocresía, 
me peleo cada día con su ley de extranjería, 
me peleo contra aquellos que sienten mi raza como una amenaza, 
esos que meten baza y me rechazan. 
Tu no eres mas que yo,no eres mas que yo, 
así es mi lucha y cuando mi jefe me explota,¿quien me escucha?, 
sin papeles no hay trabajo y sin trabajo no hay papeles, 
espirales traña y España me atrapo en sus redes. 
¿Que puedo hacer? respiro desesperanza, 
malvivo en un zulo oscuro porque mi alquiler no alcanza, 
acudo al locutorio a diario, ese es mi deber, 
saber como están los míos,que tendrán para comer. 
Algunos patriotas idiotas me tratan cual bestia, 
abuso en cubierto, al uso del intruso que es molestia, 
vuelve a la selva negro,este no es tu pueblo, 
extranjero forastero sin dinero y no me integro. 
El paisaje gris de mi pais me obligo a huir, 
haciendo trabajos sucios para así no delinquir, 
nostalgia de una infancia que es historia, 
en mi memoria un ayer tan lejano que no volveré a vivir. 
El error de ser colombiano,subsahariano,rumano, 
el temor de ver que pocos tienden su mano, 
miedo a mi piel,miedo a mi ser y a mis costumbres, 
ver que rezo en otra lengua,les irrita y les confunde. 
Y a quien le incumbe si me aparto y no me adapto, 
al rapto repentino del rico país vecino, solo pacto, 
comparto en mi comunidad mis bienes, mis males, 
frustraciones y alegrías, tradiciones ancestrales. 
(De todas formas España no es un país racista), 
pero mi nombre esta en la lista y algunos me siguen la pista, 
¿hasta cuando esta marginacion?, 
mi diferencia es una excusa y la usan como razon de opresion. 
Tengo documentacion tras meses de adaptacion, 
tras aprender vuestro idioma y una profesión, 
estudiaré vuestra cultura, aprenderé sus detalles, 
si me quedare en España, si me dejan vuestras calles. 

lunes, 11 de junio de 2012

Un hombre de verdad...

Eso es lo que le hacía falta a la pobre Toni Braxton, y seguramente esa falta será lo único que tengamos en común ésta bella señora y yo. 

La amiga Toni se hizo famosa cantándonos a todos lo mucho que echaba de menos a su querido (y guapísimo, por cierto) "novio-marido-o lo que fuera". O al menos, de eso iba el vídeo de la archiconocida Un-break my heart, en el cual (por si no os apetece verlo) llora la muerte de su pareja, mientras rememora imágenes del pasado tan creíbles como la de ambos jugando al Twister. 

Fuera de bromas, la verdad es que es una pedazo de cantante, que consigue ponerte los pelos de punta con muchas de sus canciones, o que te caigan lagrimones cada vez que escuchas ese "Say you love me again" desgarrado tras la parte instrumental de la canción. Normal que fuera número uno durante semanas. Luego la versionó Il Divo, que la cantaban muy bonita pero con menos expresividad que mi osito de peluche (y mira que hace años que no tengo...)

En fin, que yo venía a hablar de otra cosa. Años después, andaba yo por los 17, Mrs. Braxton se quitó la máscara de mujer triste, para demostrar que a ella solo le valen los hombres de verdad, dejándole bien clarito a la nueva novia de su ex que básicamente se estaba quedando con sus sobras. Con 2 narices. 

Por entonces, mis amigas y yo no solo bailábamos ésta canción como descosidas (la coreografía del final nos salía clavada) si no que la cantábamos con mucha alegría cada vez que el rollo de turno nos dejaba plantadas. Quien me diría que iba a tardar 11 años en descubrir la verdadera definición de "poco hombre"

Un hombre "poco hombre" es ese al que solo le pides honestidad y no es capaz ni de cumplir con eso. Chaval, tu tampoco eres lo suficiente hombre para mi. 


Do you wonder just where he's been
And I'd be worried about him
Now it's time you know the truth
I think he's just the man for you

jueves, 1 de marzo de 2012

Música viajera: Nach e Ismael Serrano

Éste mes quiero compartir con vosotros la música que me está acompañando durante mi viaje a El Cairo. Entiendo que lo normal sería que os hablara de música local, pero como el gusto musical es traicionero, me ha dado por escuchar constantemente una canción a) española b) que tiene ya un tiempo c) que ya me tuvo enganchada cuando me compré el disco. 

La canción en cuestión es de Nach, el artista que abrió éste blog. Es un tema de su último disco "Mejor que el silencio", del que ya os hablé en ése post, aunque en ese momento elegí otra canción. Y a su vez, es un dúo con Ismael Serrano, cantautor de sobra conocido, que a mi personalmente me encanta (otro día le dedico un post). Creo que es un dúo que tiene toda la lógica del mundo, al fin y al cabo son 2 músicos que, cada uno en su estilo, son unos artistas de las letras. 

Creo que es una canción que calará hondo en cualquier persona que haya sufrido en ésta vida, dejando con un poco de suerte un mensaje optimista. "El hecho de vivir deja secuelas", pero no por ello debemos dejar de vivir. Juzgadlo vosotros mismos, os dejo con "Ellas"


Fue por eso que llore junto a Nostalgia cada tarde,
Sintiéndome un cobarde si venía a acariciarme,
Hasta que un día Soledad llamo a mi puerta y me paralizo,
Me abrazo, rompiendo mi armazón, y Yo,
Vi pasar los meses, no quería ver a nadie,
Hasta que encontré a Esperanza esperándome en la calle,
Ella me hablo de un futuro y de luchar por él, 
Me dijo Libertad te espera, ella siempre te será fiel.

PD: Os recomiendo encarecidamente que paséis por éste post de "Diario de la Negra Flor", ya que habla de una canción que es una auténtica obra de arte. Yo me he emocionado al volver a escucharla y estoy segura de que os gustará. Ebony ha elegido una versión en directo, pero a mi en cambio me gusta más la del disco, que podéis escuchar aquí. Así de paso me ha recordado que Lauryn Hill es una artista que no puede faltar en éste blog. Otro día hablamos de ella...

lunes, 5 de septiembre de 2011

Colaboraciones y un rap divertido

Desde que abrí el blog, varias personas me han preguntado si me importaría que compartieran en él algún libro o alguna canción. Por supuesto que no me importa! De hecho, si no lo he ofrecido desde el principio es porque no quería aprovecharme de vuestra creatividad, me parecía un abuso sacar posts a base del trabajo de los demás. Pero lo dicho, como me lo habéis pedido, ya anuncio oficialmente que cualquiera que quiera compartir un libro o una canción en éste blog, es bienvenido. Mi mail está en la columna derecha del blog. 

Por mi parte, me comprometo a publicar íntegramente y sin cambiar ni una coma el texto que se me haga llegar, y por supuesto atribuirlo a la fuente. Si se trata de un libro y yo no lo he leído, solo publicaré la opinión que se me envíe. Si lo he leído, me gustaría añadir mi opinión, distinguiéndola claramente de la de la otra persona. 

En cuanto a las canciones, como eso se hace rápido, también me gustaría poder poner mi opinión. 

Y aprovechando el tema, me gustaría compartir con vosotros una cosita que me enseñó ayer Gema de De camino a un sueño, casi me muero de la risa cuando lo escuché. 

Se trata de unos videos de Youtube titulados "Epic Rap battles of History" es decir, algo como "Batallas épicas de rap de la historia". No tengo ni idea de quien es el ilustre personaje que ha tenido semejante idea de grabar y subir ésto, pero a mi me parece un genio. 

Una batalla de rap consiste en 2 raperos improvisando rimas, el uno contra el otro. Gana el que sea más original y más critico con el otro contrincante, algo que a veces es difícil de definir. Habéis visto la película "8 millas"? Pues la escena final es una batalla de las buenas. Y aunque pueda parecer violento, o simplemente una forma de insultarse mutuamente, os aseguro que ésto se hace desde el buen rollo y generalmente, termina con unas cervezas. En mi opinión, hay que tener mucho vocabulario y mucha agilidad mental para improvisar por las buenas algo así, y os aseguro que hay muchos chavalines que son auténticos artistas de la improvisación. 

Una vez puestos en faena, os imagináis una batalla de éstas entre Sarah Palin y Lady Gaga? Entre Lincoln y Chuck Norris? Albert Einstein y Stephen Hawking? Pues están en Youtube. Os dejo con 2 que me han encantado, por supuesto subtituladas al castellano:


En primer lugar, Albus Dumbledore contra Gandalf. EPICO, os lo aseguro, aunque hay que ser bastante friki de Harry Potter para entenderlo todo (y yo lo soy). Si tenéis buen nivel de inglés, os aconsejo seguir los subtítulos en ese idioma. 


Éste es total, Justin Bieber contra Beethoven!!! Para mi, desde luego, gana nuestro querido Ludwig de calle. 

Muchas gracias Gema por enseñarme semejante joya. Espero que os sirva para empezar la semana con una sonrisa!

miércoles, 31 de agosto de 2011

Nach, el gran poeta urbano

Sería imposible no empezar por él. Ya he contado alguna vez en mi otro blog que yo nací con el concepto fan escondido en el pie derecho, porque no soy nada mitómana. Pero con éste hombre la cosa cambia, yo le pondría una estatua y le llevaría ofrendas todas las mañanas. 

Ignacio Fornés, alias Nach es un rapero alicantino. Cuenta con 8 trabajos en su haber (5 discos, 2 maquetas, 1 EP), pero como yo solo tengo sus discos, es de ellos de los que os voy a hablar. 

- 1999: "En la brevedad de los días" Es un buen inicio en el mundo del Hip-Hop, en el que ya se intuía que éste hombre era diferente. 

- 2003: "Poesía difusa" Éste es el disco con el que yo conocí a Nach (el anterior lo compré después). Con bastante mejor sonido que el anterior, Nach profundiza en temas sociales, y empieza a experimentar con bases diferentes. Disco de muy buena calidad, se hace muy conocido gracias al tema "Amor libre", una canción de amor preciosa que creo que a toda joven hiphopera le ha hecho soñar más de una vez. Desde luego, conmigo todavía lo consigue. 

- 2005: "Miradas - Ars Magna": Y aquí comienza el Nach que todos conocemos y amamos. Recuerdo estar en El Corte Inglés hablando con un amigo y decirle que no sabía si comprarme el disco o no. Su respuesta "Cómpralo, no lo dudes, vas a alucinar". Y lo compré... 3 veces (es tan bueno que de vez en cuando lo regalo). Son 2 discos, por un lado "Miradas", que contiene 10 historias cotidianas, pero no por ello menos bellas: La vida de un ciego, de una prostituta, de un ex presidiario, de un inmigrante, la de amantes con relaciones "prohibidas". Es un ejercicio maravilloso de empatía, de pensar, sentir y respetar a aquellas personas que a veces son invisibles a nuestros ojos. Lo acompaña "Ars Magna", con 18 temazos de lo más variado: Desde la crítica feroz a la política de EEUU, pasando por el calentamiento global hasta reflexiones sobre el mundo de la música o las contradicciones de la vida. 
En cuanto al tema músical, Nach comienza a experimentar con las bases: Temas con base techno, un tema que termina con un solo de guitarra eléctrica... La fusión creada es digna de escuchar. 


(Nach - Ars Magna - Binomio)

- 2008 "Un día en Suburbia": Recuerdo que cuando salió este disco, yo no lo quería comprar, porque estaba convencida de que me iba a decepcionar, pensaba que era imposible mejorar lo anterior. Y me equivoqué, porque aunque efectivamente no lo mejora, sin duda ninguna mantiene el listón a la altura. Todavía recuerdo la cara que se me quedó la primera vez que puse el disco en el coche: Cuando empezó a sonar la primera canción, pensé que me había equivocado: "Pero si eso es Épica!". Pues no, no era Épica, era Nach rapeando sobre la base instrumental de mi tema favorito de Épica. Es como juntar tu comida favorita con tu postre favorito, casi me da algo. En mi opinión un disco algo más oscuro, con una temática algo más triste, pero sin duda sigue siendo una joya. Ya compartí un tema de éste disco en éste post. Pero hoy os dejo con otra, concretamente con la canción que suelo poner cuando estoy de muy mala leche. Tienes un mal día? Sube el volumen. 


(Nach - Un día en Suburbia - Infama)

- 2011 "Mejor que el Silencio": Y aquí volví a tener miedo, volví a picar y volví a alucinar. De nuevo no lo supera, pero le da otra vuelta de tuerca, demostrando que todavía hay mucho que hacer. Me encantaría contaros como es el disco, pero es que me he enganchado con ésta canción y no salgo de ahí. 


(Nach - Mejor que el Silencio - Ni estabas ni estarás)

Y hasta aquí el pequeñisimo repaso a la gran obra de éste hombre. Espero que os guste y que, aquellos que no estáis familiarizados con el mundo del Hip Hop, comprobéis que hay algo más allá de los tópicos de éste estilo. 

En los próximos post prometo ser más breve, pero es que sobre Nach hay mucho que decir. 

Feliz miércoles!!!