sábado, 31 de diciembre de 2011

Feliz año!!!

Ay, que diciembre más ajetreado he tenido, que apenas he pasado por aquí! Prometo enmienda en Enero, porque tenemos muchos libros que comentar y mucha música por descubrir, os lo aseguro.

No quiero que termine el año sin desearos que el 2012 sea justo con vosotros, ni más ni menos. Y para ambientar la noche, un topicazo, pero que no deja de ser una canción estupenda.

Feliz año!

miércoles, 30 de noviembre de 2011

El sombrero del abuelo - Cuando el trabajo te da sorpresas

Hasta ahora no he hablado de bandas propias. Para quien no lo sepa, soy responsable de prensa y marketing en The Fish Factory, una discográfica de reciente creación, en la que apostamos por el rock y el metal. Estoy muy contenta de trabajar con las bandas con las que trabajo, ya que creo que todas tienen una calidad incuestionable  y hacen que mi trabajo sea más gratificante si cabe. Os las tengo que presentar a todas, pero hoy voy a empezar por nuestra adquisición más reciente. 

"El sombrero del abuelo" llegó a nosotros de casualidad. Un día en el bar de la oficina: "Drew, nos ha llegado una banda que es tremenda, buenísima. Pero se sale un poco de nuestra linea". Básicamente le dimos vueltas a esa conversación durante meses, pero desde el primer momento tuvimos claro que ésta banda era semejante compendio de genialidad que no podíamos dejarla pasar. Que se sale del corte habítual que llevamos? Pues que se salga, podemos con ello. 

Yo escuché algún corte de la banda por encima, en el bar, sin prestar mucha atención. Lo suelo hacer así porque creo que, si de esa forma me quedo con los temas, es que tienen algo. Y ésta banda desde luego que lo tenía. Ahí quedaron, en el fondo de mi memoria, una amalgama de guitarras españolas con mucho ritmo, pegadizas, una voz con magia y muy buen rollo. No pintaba mal la cosa. 

Ayer nos reunimos para definir la promo y estoy encantada, me lo voy a pasar genial con ésta banda. Al marcharme me dieron una copia de la mezcla del disco, la puse en mi coche y me sumí entre guitarras y percusiones mientras esquivaba coches en la M-30. Pero éstos chicos que se han fumado??? Que bueno! Alucinaba, el single que hemos elegido es un temazo, pegadizo, me encanta. Y así, llegando ya a Pozuelo, entre carreteras sin apenas iluminación llegué a un corte del disco que me envolvió, se me metió en el cerebro, se me pegó a la piel, y no me ha soltado desde ayer. 

No se porqué está en Internet, y desde luego es un Spoiler que como compañía no nos viene nada bien. Pero eso ya lo investigaré mañana, hoy de momento os lo presento. Se llama Calle Antigua y es mi nuevo amigo, que os parece?

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Carmen Vázquez Vigo - Caja de secretos


De nuevo no es el libro que me estoy leyendo actualmente, pero como "Las noches de las mil y una noches" lo llevo con mucha calma, aprovecho para recordar ésta pequeña joya que me acompañó durante media infancia. 

Ya os conté que mi libro favorito de la infancia era éste. Pero si me hacéis elegir un 2º libro, sin duda me quedo con "Caja de Secretos". No recuerdo cual de los 2 llegó antes, ni cual de los 2 me enganchó primero. Lo que si que tengo claro es que ambos conseguían abstraerme, y con ambos tenía la sensación de que crecía con la protagonista. 

Carmen Vázquez Vigo es una escritora nacida en Argentina en 1923. Éste dato me resulta muy curioso, ya que aunque es incluso mayor que mi abuela (que nació en 1930) el lenguaje que utiliza en el libro es absolutamente juvenil. Si tenemos en cuenta que fue escrito en 1989, la autora tenía por entonces 66 años, no los 30yalgo que yo siempre le echaba en mi imaginación. 

"Caja de secretos" narra la historia de Isabel, una chica de unos 14 años, que conoce a Carmen (la autora aparece como co- protagonista de la historia) durante una charla que la escritora da en su colegio. Unos meses después, durante las vacaciones de verano, Isabel y Carmen coinciden en el pinar de un pequeño pueblo turístico. A la luz de un atardecer, Isabel, tímida y reservada hasta entonces, empieza a abrirse a Carmen gracias a los objetos de su "Caja de secretos", objetos que fueron importantes en algún momento de su vida.

7 objetos y  7 historias que nos hacen conocer a la protagonista a base de retazos, pero que sin embargo la retratan perfectamente. 7 momentos aparentemente poco relevantes en su vida, pero de los que sin duda se pueden sacar buenas lecciones. Y por último, un libro en el que la adolescente se convierte en la narradora, y la adulta en la discípula que escucha atentamente. 

El libro cuenta con un vocabulario y un uso del lenguaje que con 27 años me sigue abstrayendo, nunca he tenido la sensación de estar leyendo un libro para niños. La última vez que lo releí sería hace un mes y lo devoré en menos de una hora (es cortito). Desde luego, es un libro que guardaré para las niñas de mi familia, a ver si les gusta tanto como a mi. 

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El premio que inspiró éste blog


En primer lugar, perdón por el retraso, pero es que no me da la vida para todo lo que tengo pendiente. Tengo un montón de canciones y de libros para postear por aquí, prometo ponerme al día éste mes. Por otro lado, de verdad que no esperaba que éste blog recibiera premios, pero me estoy llevando una enorme sorpresa. Hace un par de semanas, Madi de Entre apuntes y pañales se acordó de mi al repartir el premio Versatile Blogger, y yo se lo agradezco un montón. Éste premio ya lo recibí en mi otro blog, y fue justo la entrada que me sirvió para presentar éste, así que digamos algo de culpa tiene. 

La penitencia? Contar 7 cosas sobre mi. Y en éste caso van a ser 7 cosas musicales:

1º. Soy un desastre con el solfeo. Hubo una época en mi vida en la que lo estudié e incluso llegué a comprenderlo, pero a día de hoy recuerdo lo básico de lo básico. Es como si me hablaran en japonés, me cuesta un mundo. 

2º Cuando me obsesiono con una canción, puedo escucharla compulsivamente durante días. 

3º. Mi madre ponía música clásica todos los domingos. Y a día de hoy se lo agradezco horrores, porque estoy convencida de que si no, a día de hoy, no me gustaría. 

4º Una confesión vergonzosa: A veces, me engancho con temas horteras. Si, lo reconozco, tengo temas de Paulina Rubio. Lo que hace el pop.... 

5º Para mi, la letra es un 50% de un buen tema. Si la letra es una mala, para mi la canción pierde toda la gracia. 

6º El primer concierto que vi en una sala de conciertos fue de Lutricia McNeal

7º Durante algo más de 2 años, compartí un programa de radio con mi amiga Cristina. Ese programa ha acabado marcando todo mi futuro laboral. 

El premio se lo voy a pasar a Laura de "Mi mamá me canta" por lo mucho que aprendo leyéndola. Su último post sobre la carrera de música es super interesante, no os lo perdáis. 

Y para despedirnos, os dejo con "Ain´t that just the way" de Lutricia McNeal, no es el tema que más me gusta, pero por desgracia, debido a la poca repercusión que tuvo éste disco en España, el que yo hubiera elegido no está en Youtube. En cualquier caso, espero que os guste (seguro que sabéis quien es, últimamente suena un montón en Kiss FM)


lunes, 31 de octubre de 2011

Versiones curiosas - Cuando el Pop se convierte en Metal

Lo de tocar versiones es algo la mar de socorrido. Las bandas suelen aprovecharlas o bien para rellenar Set List (puede que por diferentes motivos, el repertorio propio de una banda se quede corto, por lo que se aprovecha para ampliar el concierto) o bien para animar al público si no conoce las canciones propias de la banda. La cuestión es... una versión se tiene que parecer a la original? O se pueden hacer cambios? 

En mi humilde opinión, si el estilo musical de la banda original se parece al de la versión, hay que ser fiel, a riesgo de que si no, los fans de la canción original te quieran asesinar. Pero si versionamos una canción totalmente diferente.... se abre la veda. 

Por suerte el Metal está lleno de gente creativa y por tanto de versiones de lo más variopintas. Recuerdo perfectamente la cara de asombro de los asistentes a un concierto de mi ex, cuando versionaron nada más y nada menos que el "Poker Face" de Lady Gaga. Glorioso. También conozco una banda, llamada los Solfamidas, que todas las navidades organizaba un concierto donde, durante 2 horas, se tocaban canciones de peliculas y dibujos animados en versión Metal. Os aseguro que ver a 200 heavies moviendo la melena a ritmo de "Campeones" no tiene precio. Vamos, que el mercado está lleno de ejemplos de lo más curioso que os podría estar enumerando durante meses, pero hoy me voy a quedar con 3:

Turisas - Rasputin: Turisas es una banda finlandesa que hace "Folk Metal". Mandé!? A ver, ejercicio de imaginación: Sois unos vikingos que acabais de volver de la batalla y estáis eufóricos comiendo pollo a bocados y pensando en la bacanal nocturna que vais a disfrutar esa noche. Ambientad la escena con música y tenéis a Turisas. 
"Rasputín" es una canción original de Boney M, que seguro que todos habéis escuchado al menos una vez. Aquí os dejo la versión en cuestión, aviso que es un poco durita. 


Stravaganzza - Hijo de la Luna: En éste caso, nos vamos al Metal patrio. Stravaganzza es una banda madrileña que actualmente se encuentra inactiva, aunque durante sus años de actividad tuvo mucho éxito. Su cantante, Leo Jimenez, es uno de los cantantes más reconocidos del heavy nacional y se le considera también una de las mejores voces (yo no niego su calidad técnica, pero a mi personalmente no me encanta). También reconozco que, de todas las bandas en las que ha participado, que son unas cuantas, con quien más me gusta es precisamente con Stravaganzza. 
"Hijo de la Luna" es obviamente la archiconocida canción de Mecano, incluida en su disco "Entre el cielo y el suelo". 


Con cual os quedáis? Yo, personalmente, con ésta, sin ninguna duda. 

Linkin Park - Rolling in the Deep: Para el final, os dejo el plato fuerte y la canción que ha inspirado éste post (Gracias Soraya por ponerla en Facebook!). Todavía estoy intentando cerrar la boca del asombro.
Linkin Park es una banda californiana la mar de buena que conocéis seguro porque su éxito "Somewhere I belong" estuvo en las listas de éxitos de medio mundo. Y si no, otro día os hablo de ellos porque lo merecen. 
Por otro lado, tenemos a Adele, que ya conté en el otro blog que me tiene obsesionada perdida, porque me parece espectacular. Pero esa si que me la guardo para otro post, que lo tengo en mente desde hace tiempo. De hecho, la canción que nos ocupa se merece un post para ella sola porque es absolutamente maravillosa. 
Diciendo todo ésto, creo que os podéis imaginar la cara de pez que se me ha quedado cuando me encuentro a Linkin Park versionando a Adele. Sorprendente, emocionante y, curiosamente (porque no me lo esperaba), absolutamente sublime. De verdad, no pensaba que el cantante de Linkin fuera tan bueno, pero un vídeo vale más que mil palabras. Disfrutadlo. 


viernes, 28 de octubre de 2011

La música, esa gran evocadora de recuerdos

Hoy no escribo yo en éste blog. Como ya sabéis, ofrecí éste espacio a todas aquellas personas que quisieran compartir algún libro o alguna canción, y por fin ha habido alguien que se ha animado. Venga vale, seamos sinceros, se lo pedí yo. Esa persona es nada más y nada menos que Javi Diez, excelente músico con una amplia carrera a sus espaldas (Colaborador habitual de Mago de Oz, teclista de Burdel King, miembro fundador y teclista de Biosfear... y muchas bandas más) y además, amigo mio. Él es un gran admirador y conocedor de la obra de Michael Jackson, así que no había nadie mejor para hablarnos de el Rey del Pop. Os dejo con Javi. 

Aún puedo recordar claramente aquella lluviosa tarde de noviembre, en clase de solfeo, cuando el maestro formuló una de las frases que más me han dado que pensar a lo largo de mi vida: “No hay mayor medidor del tiempo que la música”. Entonces no le entendí, pero se me quedó grabada a fuego en la mente hasta el día de hoy y dudo mucho que llegue a olvidarla.

Por aquel entonces yo sólo tenía 11 años, incontables horas se perdían mientras contemplaba a través de la ventana de mi habitación, mirando la lluvia. Desde siempre me ha fascinado la lluvia, es como si el mundo tomara aliento y se recuperara levemente del maltrato diario que le supone nuestra existencia. Una de esas tardes en que me entretenía viendo como la lluvia golpeaba las calles de Madrid desde la ventana del conservatorio, mi maestro se me acercó y me preguntó: “Si tuvieras que componer una canción basada en la sensación que te produce la lluvia, ¿cómo sería?” No sabía bien como responderle, no me esperaba una pregunta de ese tipo. Sin embargo, me tuvo mucho tiempo entretenido buscando una respuesta, y al final vino ella sola, cuatro años después…

Os preguntareis por qué os estoy contando esto, pues bien: corría el verano del 95, y yo me dirigía hacía una finca en Sevilla junto con mi familia, para pasar unas semanas de vacaciones. Recuerdo que mi hermana había comprado ese mismo día el último disco de Michael Jackson, un doble cd llamado HIStory. Constaba de un primer CD con las canciones más populares de Michael hasta la fecha, y un segundo cd con canciones nuevas. Escuchamos el segundo cd en el coche y, de pronto, escuché algo que me llamó muchísimo la atención: uno de los cortes del cd comenzaba con el sonido de la lluvia al caer, continuaba con un suave loop de percusión y unas leves notas de guitarra. Entonces entraba la voz…   y sin darme cuenta mi mente me teletransportó a aquella tarde en el conservatorio, cuando mi maestro me preguntó como yo haría sonar una canción basada en la lluvia, y de seguido a diciembre del 91, cuando oí por primera vez la frase que hasta la fecha define a la perfección mi concepto de la música. “Stranger in Moscow” se llamaba, y los cinco minutos y cuarenta y cuatro segundos que duraba fueron lo más parecido que he vivido a un viaje en el tiempo, con todo lo que la expresión significa. Cuando la canción terminó, supe que siempre que la escuchara, recordaría aquellos dos momentos y los volvería a sentir como si los estuviera viviendo de nuevo.

A partir de aquel momento me di cuenta de que TODOS los momentos importantes de mi vida, tanto los buenos como los malos, tienen una canción que está ligada a ellos, y que escucharla es como volver al momento exacto en que la escuché por primera vez y recordar con todo lujo de detalle lo que sentía en aquel preciso instante. Recuerdo perfectamente una tarde en que mi primo Guillermo trajo una cinta a casa y al hacerla sonar, descubrí un sonido que me acompañaría ya toda mi adolescencia: “Carry On” de Manowar.

La música no sólo acompaña momentos, también adorna los lugares que hemos conocido. Yo solía tocar en un pequeño bar de la calle Segovia en Madrid, llamado “El Rincón del Arte Nuevo” , normalmente los miércoles por la noche y solía hacerlo acompañado de un buen amigo mío, Carlos Bueso. Cada vez que escucho alguna de las canciones de Carlos, no puedo evitar recordar nuestros miércoles en el rincón, con nuestras copas y nuestros amigos más queridos brindando con nosotros sólo por el mero hecho de celebrar un miércoles más juntos.

La vida está llena de momentos y lugares que van acompañados de música, y gracias a ella los recordamos con más intensidad. Y tú, ¿cuáles son los tuyos?

Javi Diez
27 – Octubre - 2011


Mil gracias Javi por tu reflexión y por compartir ésto con éste blog. Casualidades de la vida, el disco que me hizo "descubrir" a Michael Jackson fue precisamente HIStory, que se lo quité vilmente a mi abuela (y acto seguido, hice lo mismo con "Dangerous", propiedad de mi tio). No recordaba ésta canción, pero a partir de ahora estará inexorablemente unida a tu recuerdo al igual de que Manowar me transporta a tu ya sabes que bar, hasta el punto de que casi puedo oler el alcohol y el serrín. Gracias, gracias y gracias. 

lunes, 24 de octubre de 2011

Va de premios: Bandas Sonoras que molan


No contaba yo con que éste blog también fuera a recibir premios. Pero la sorpresa ha sido muy grata, sobre todo porque la persona que me lo ha otorgado es ni más ni menos que Cocinera, de Así pasen cinco años..., un blog que me robó bastantes horas de sueño la noche que lo conocí. Si no habéis pasado por allí, estáis tardando. 

El caso es que éste premio lleva unas preguntas que no le vienen nada mal a éste blog, porque básicamente tengo que contar un sueño y hablar de 3 canciones que me gusten. Vamos, que no me alejo mucho de la temática. Cuando me lo otorgaron en el otro blog hablé de 2 canciones de mi infancia y una actual. Hoy en cambio, la cosa va a seguir tratando de premios, de hecho, voy a hablar de canciones premiadas. En los Oscars ni más ni menos. 

- Memorias de una Geisha (John Williams): Adoro ese libro, adoro esa peli y sobre todo, adoro esa Banda Sonora. Además tiene un concepto curioso que me fascina todavía más, y es que toda la banda sonora tiene una gran piedra angular, una canción llamada "Sayuris Theme" ("La canción de Sayuri", que es la protagonista) que sirve de base para el resto de temas de la película. El Cello es el instrumento que representa a Sayuri, mientras que el violín representa al Presidente, que es el protagonista masculino, y ambos  ponen sonido a los sentimientos de ambos personajes durante la película. Precioso, verdad? Os dejo con "Sayuris Theme", que aunque no ganó el Oscar a la mejor música original (estaba nominada), si se llevó el globo de oro. 


- 8 millas: Ya nombré esta peli aquí, cuando hablé del concepto de batalla, así que no me voy a repetir. La canción principal de la película (Loose Yourself) ganó un Óscar por mejor canción original, pero yo me voy a decantar por otra. En ese post os dije que la batalla final de ésta película era increíble, y os la dejo para vuestro disfrute. Para mi, ese "Tell them something they don´t know about me" es LO MEJOR de toda la peli. 


(No es el mejor video, pero si el que tiene los subtítulos que mejor se ven)

- El club de las primeras esposas: Ésta también la nombré en el otro blog, porque a mi madre y a mi nos encanta. Ésta película obtuvo una nominación como Mejor Banda Sonora en musical o comedia, aunque no lo llegó a ganar (fue para la película "Emma"). En mi opinión, el temazo está justo al final, cuando Bette Midler, Diane Keaton y Goldie Hawn cantan a voz en grito "You don´t own me", canción que cantaba Lesley Gore en 1964. Os dejo la escena de la película, que es una auténtica maravilla. 


Y hasta aquí, las canciones. En cuanto al sueño, como ya lo conté no tiene gracia, así que voy a contar un sueño insatisfecho: Me hubiera encantado saber cantar, me parece un arte maravilloso. El caso es que soy incapaz de hacer sonar ni una nota cuando hay gente delante, así que será algo que seguiré envidiando cada vez que vea un concierto. Tímida que es una :-)

El premio se lo quiero pasar a Cocolina de Buceando en mi, que no solo es un cielo de persona con una sensibilidad especial, si no que además hace cada mes unos resúmenes musicales que son una maravilla. 

Hala, espero que paséis una noche de cine :-)